Losderechos fundamentales de las personas jurídicas en el proceso penal. La Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, que modifica el Código Penal, introduce la responsabilidad penal de las personas jurídicas, aportando en su exposición de motivos la razón de introducir esta .
Endicha reforma se introduce la “Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas”, posibi-litando de que sean estas las que cometan delitos. Del mismo modo, se añaden nuevas penas tales como: Cierre del negocio, prohibición de recibir subvenciones, etc. El 1 de Julio de 2015 entró en vigor la Ley Orgánica 1/2015 que introduce la
Losdelitos del Compliance Penal. Si bien en España el compliance no está realmente regulado ni hay una ley que obligue a las organizaciones a implementar un plan de compliance, sí que hay un listado de delitos por los que las personas jurídicas, como las empresas, pueden tener responsabilidad penal, razón por la que hablamos de
2Artículo 31 bis del CP. 1. En los supuestos previstos en este código, las personas jurídicas serán penalmente responsables: a) De los delitos cometidos en nombre o por cuenta de las mismas, y en su beneficio directo o indirecto, por sus representantes legales o por aquellos que, actuando individualmente o como integrantes
Delitos Las personas jurídicas penalmente responsables solo pueden serlo por los concretos treinta y un delitos que expresamente señala el Código Penal que pueden dar lugar a su responsabilidad. El elenco de delitos que pueden ser cometidos por una persona jurídica puede dividirse en dos grupos, atendiendo a su habitualidad
. 229 424 399 431 483 481 320 28
delitos que pueden cometer las personas jurídicas